EXTINTORES
jueves, 22 de septiembre de 2016
Inspección, Mantenimiento y Recarga
Inspección: La
inspección es una “verificación rápida” de que el extintor está disponible y
podrá funcionar. Su propósito es asegurarse razonablemente de que el extintor
está totalmente recargado y operable. Esto se hace mirando que este en el lugar
designado, que no haya sido operado o alterado y que no haya daño físico obvio
o condición que impida la operación.
El
procedimiento para inspección y mantenimiento de extintores varía
considerablemente. Se requiere un mínimo de conocimiento para efectuar una
verificación rápida o inspección cada mes, con el fin de adelantar la
inspección. • Una persona que ha recibido la capacitación necesaria para
efectuar un mantenimiento confiable y que tenga el manual de mantenimiento del
fabricante, debe efectuar el servicio a intervalos no mayor a un año.
El
mantenimiento y la recarga deben ser practicadas por personas entrenadas que
tengan a su disposición los manuales adecuados, los tipos apropiados de
instrumentos, materiales de recarga, lubricantes y los repuestos recomendados
por el fabricante o las partes relacionadas específicamente para uso en el
extintor.
Frecuencia: Los extintores
deben inspeccionarse al momento de su instalación y posteriormente a intervalos
aproximados de 30 días, cuando las circunstancias lo requieran las inspecciones
deben ser más frecuentes.
Procedimiento
La inspección periódica de los
extintores debe incluir al menos:
a) Que el extintor esté en su
lugar designado.
b) Que el acceso o la visibilidad
al extintor no estén obstruidos.
c) Que las instrucciones de manejo sobre la
placa del extintor sean legibles y estén de frente a la vista.
Que no estén rotos o falten los
sellos indicadores de seguridad y mal uso.
(e) Determinar la carga por peso
o por “sopeso”.
(f) Observar cualquier evidencia de daño
físico, corrosión, escape u obstrucción de mangueras. (g) Las lecturas del
manómetro de presión deben estar en el rango operable.
(h) Para extintores sobre ruedas verificar la
condición de las ruedas, llantas, vehículo.
Mantenimiento: • El
mantenimiento es una “verificación completa” del extintor. Tienen el fin de dar
la máxima seguridad de que el extintor funcionara efectiva y seguramente.
Incluye un examen completo y cualquier reparación o repuesto que necesite.
Normalmente revela si se requiere una prueba hidrostática.
Procedimientos: Los
procedimientos de mantenimiento deben incluir un examen minucioso de los tres
elementos básicos de un extintor
a) Partes Mecánicas.
b) Agente Extintor.
c) Medios Expelentes.
La recarga es el reemplazo del
agente de extinción y también del expelente para ciertos tipos de extintores.
Agentes de
Recarga Deberán usarse solamente aquellos agentes especificados en la placa, o
agentes comprobados de igual composición química y características físicas y
capacidad extintora.
DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES
Requisitos Generales.
• El número mínimo de extintores necesarios
para proteger una propiedad debe ser determinado de acuerdo al riesgo.
Frecuentemente extintores adicionales pueden ser instalados para proveer más
protección.
CONSIDERACIÓN UTILIZACIÓN EXTINTORES (UBICACIÓN)
Próximo a zonas de riesgo
• Cobertura:adecuada en cantidad y tipo.
• Accesibilidad: despejados • Altura: Extintor
5-10 Lbs --- 5 pies.
• Extintor 15-20 Lbs. --- 4 pies
Señalización:
Deben presentar tarjetas de
inspección. Estar claramente marcados su ubicación de acuerdo a las normas
internacionales (NFPA)
Carga: Si tiene manómetro debe
estar en el arco verde. Los tipos CO2 no tienen manómetros.
OPERACIÓN
Descolgar el soporte.
• Revisión de condición: Carga, Tipo, Pasador.
• Transportar de forma vertical, posicionar
con balance, a favor del viento preferiblemente a fin de evitar reencendió.
• Asegurar y orientar a base de
fuego no a llama.
• Quitar pasador y accionar.
Realizar movimientos vaivén, pies
en balance.
• Ubicarse a distancia de 2-10
metros de la base del fuego.
• Combinación de más de un
extintor a la vez dependiendo de la intensidad.
• Utilizar agua como enfriante.
• Remover escombros y verificar.
• Recargar inmediatamente (presión y/o carga)
Qué es un Agente Extintor
Es un producto, o sustancia o
elemento con características refrigerantes, sofocantes inhibidores o
retardantes.
Los extintores utilizan los
siguientes agentes:
AGUA
Orientada a la
extinción de incendios clase A por medio de una acción de enfriamiento,
absorción de calor. Es utilizada por su abundancia y su volumen de dispersión
1700 veces el volumen original (vapor de agua). Es conductora de energía
Agente Extintor:
Agua
Capacidad: 2 ½ – 5 galones
• Clase Incendios: A
• Duración: 1-3 Minutos
• Alcance: 9 – 12 metros
• Por reacción química interna.
ESPUMA
Son productos
espumogenos, líquidos, sintéticos, a base de proteínas, fluoroquimicos. Se
utiliza en incendios clase A y B, por medio de una acción de sofocamiento y
refrigeración. Sulfato de aluminio forma de una película acuosa.
Agente
extintor: Espuma
• Capacidad: 2 ½ – 5 Gls
• Volumen: 10
Veces al Orig.
• Clases de Incendios: AB
• Duración:
1-3 minutos
• Alcance: 20 – 25 pies.
DIOXIDO DE CARBONO
Se almacena en estado líquido a
presión elevada. Realizan su labor por medio de una acción de sofocación y
enfriamiento.
• Desplaza oxígeno, por lo tanto
se advierte sobre su uso en espacios confinados realizar ventilación.
• Es inerte e incombustible. 1
libra liquida abarca 9 pies cúbicos de gas.
Agente Extintor: CO2
• Capacidad: 5 – 100 Lbs.
• Clase de incendios: BC
• Duración: 8 – 30 seg.
• Alcance: 1 – 3 metros
POLVOS QUIMICOS SECOS
Son polvos de
compuestos químicos de diferente acción. Inhibe la reacción en cadena al
descomponerse debido al calor. • Tienden a ser corrosivos, es tóxico. Incluye
sales de sodio, potasio, fosfato de amonio. • Se utiliza en incendios ABC.
Agente extintor: Variable.
• Bicarbonato de sodio,
• Potasio, fosfato de amonio.
• Capacidad: 2 ½ - 350 Lbs.
• Clase de Incendios: ABC
• Consta de una o 2 cámaras con
agente propulsor
• Duración: 10 -25 seg.
• Alcance: 5 -30 pies.
HALOTRON I
Es un Agente Limpio
Hidroclorofluorocarbon descargado como liquido de evaporación rápida que no
deja residuos.
• Extingue efectivamente fuegos de la clase A,
B, C. Por enfriamiento y sofocación y no conduce la electricidad hasta el
operador
Halatrón I se recomienda en áreas
que antes estaban protegidas por extintores de Halón 1211 tales como:
• Cuartos de computadoras,
instalaciones telefónicas,
• Cuartos limpios, áreas de almacenamiento de
datos,
• Oficinas (para protección de equipos
sensitivos electrónicos), Botes (lanchas) y Vehículos.
Agente Extintor: Halotrón I
• Capacidad: 2 ½ - 15 Lbs.
• Clase incendios: ABC
• Duración 8-30 seg.
• Alcance: 8 – 18 pies.
QUIMICO HÚMEDO K
Son los mejores extintores
portátiles para cocina de Restaurantes aprobado por la nueva clase K
Agente Extintor: Acetato de
Potasio
• Capacidad: 6 Litro – 2.5 Gls.
• Clase incendios: K
• Duración 53-107 seg.
• Alcance: 10 – 12 pies.
Clase D Metales Combustibles
Contiene una mezcla de Cloruro de
Sodio en polvo seco como agente extintor.
Agente Extintor: Especifico.
• Capacidad: 10 – 250 Lbs.
• Clase de incendios: D
• Duración: Depende tipo,
• Extintor: 30 seg.
• Alcance: Local
• Aplicación: suficiente.
EXTINTOR: Son equipos portátiles de primera ayuda en
la extinción de un incendio. De igual manera son los dispositivos de control de incendios
más utilizados a nivel no profesional, por su conveniencia, costo y
disponibilidad.
Un equipo portátil destinado a
apagar el fuego en sus comienzos.
EXTINGUIDOR: Es el producto que
contenga el extintor y la persona que lo usa
En su primera fase un incendio
puede ser eliminado hasta con la mano – extintor – rociadores – bomberos.
El punto principal para que
este dispositivo sea efectivo depende de una serie de factores:
Personal disponible.
• -Riesgo envuelto.
• -Severidad del incendio.
• -Facilidad de manejo.
• -Tiempo utilizado.
PARTES DEL EXTINTOR
-Cuerpo
-Precinto de seguridad.
-Seguro
-Asa o Soporte
-Palanca de disparo o Manecilla.
-Válvula
-Manguera
-Tubo sifón
-Manómetro
-Agente Extintor
El extintor
como dispositivo de control tiene como base la acción del agente extintor que
contiene que ataca uno de los cuatro elementos del tetraedro del Fuego. Es
decir realiza la extinción por reducción de temperatura, eliminación de
oxígeno, combustible, inhibición de la reacción en cadena.
INTRODUCION
Introducción
El fuego es una reacción química que involucra la quema rápida de combustible. El combustible puede ser cualquier tipo de material sólido, líquido o gaseoso. Para generar fuego se necesitan cuatro elementos: combustible, oxígeno (16% o más), calor y reacción química. Al remover cualquiera de estos factores, el fuego no podrá generarse o se extinguirá solo si ya está ardiendo. La eficacia de un extintor en un fuego en particular depende del tamaño del incendio y de la cantidad y tipo de agente que contenga el extintor. Diferentes agentes extinguidores pueden ser utilizados para apagar diferentes clases de fuegos. Los extintores son eficaces para apagar fuegos pequeños, pero deben usarse y seleccionarse con mucho cuidado. Para seleccionar el extintor apropiado, debemos primero familiarizarnos con los diferentes tipos de fuegos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)